skip to main | skip to sidebar
Bicentenaria escuela primaria de Tulumba

El 12 de abril de 1910 Con Motivo de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo A la Escuela Primaria de Tulumba se le impone El Nombre de Obispo Olegario Correa. En El Marco de la Celebración del Bicentenario de la Patria les proponemos Celebrar El Centenario de la Imposición del Nombre e Iniciar la Caminata Hacia el Bicentenario de la Escuela Que existe en Tulumba DESDE 1816.

viernes, 27 de mayo de 2016

Año del Bicentenario de la escuela


Publicado por Unknown en 16:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
"Los docentes deben ser gestores del talento de sus alumnos" (Ana Embid)

La Educación Ambiental y el uso de Tic
Publish at Calaméo or browse others.

Entradas populares

  • CARNAVALEANDO EN LA ESCUELA
    El Carnaval es una de las fiestas tradicionales que tiende a desaparecer en nuestro pueblo y con motivo del Día de la Tradición, realizamos ...
  • Festejamos el Día del Niño jugando al bingo en la escuela
  • Antiguo Camino Real al Alto Perú en el Norte de Córdoba
    Si bien la virreinal Villa del Valle de Tulumba, que remonta sus orígenes al año 1675 y aun hoy conserva su traza colonial, no estuvo direct...
  • ¿Sabés qué es un podcast?
    Un podcast es un archivo de audio que se publica en internet como si de una emisión radiofónica se tratara. La diferencia con un audio sub...
  • Dia del Maestro
    HACER Y JUGAR ¿MISIÓN IMPOSIBLE? O ¿DESAFIO DOCENTE? Para festejar el Día del Maestro se organizan talleres creativos de alumnos para docen...
  • Hasta el año que viene
  • Acto de fin de año
    Finaliza un nuevo ciclo lectivo y como cada año se despide a la promoción de alumnos que completó la escuela primaria.
  • Cortometrajes, primeras experiencias
    Los alumnos de cuarto grado durante 2011 trabajaron en la producción de vídeos. Fueron trabajos sencillos que deben perfeccionarse pero con...
  • Año del Bicentenario de la escuela
  • AULAS PARA EL BICENTENARIO: Vivero escolar
    AULAS PARA EL BICENTENARIO: Vivero escolar : Durante todo este año llevamos adelante el Proyecto " La educación ambiental y el uso de l...

Archivo del blog

  • ▼  2016 (1)
    • ▼  mayo (1)
      • Año del Bicentenario de la escuela
  • ►  2011 (35)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
  • ►  2010 (25)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)

Contacto

escuelaobispoolegariocorrea@hotmail.com

Historia de la Escuela

La Escuela Fiscal Fray Olegario Correa -Sus orígenes- La educación primaria en Tulumba tiene sus orígenes desde el período hispano. Al producirse la conquista, fueron llegando los sacerdotes denominados ‘curas doctrineros’, los que acompañados por frailes misioneros recorrían estas comarcas evangelizando a los indios y a los hijos de la nueva población nativa que se iba formando. La obligación de estos sacerdotes estaba bien establecida, no solo debían evangelizarlos, sino enseñarles a leer y escribir, inclusive era obligación del misionero conocer la lengua de los indios. Así nacieron las primeras escuelitas, quizás a cielo abierto bajo un árbol o en la sede de las parroquias, capillas o estancias. Más tarde, también fueron colaboradores en la campaña los jueces pedáneos o personas idóneas, hasta llegar a los tiempos del Gobernador Intendente Marqués de Sobre Monte, quien en sus fundamentos para agrupar en población a los habitantes dispersos, establecía que el objetivo principal era ‘para que se educaran y cumplieran con los deberes de la religión, cuyo resultado sería el goce de la vida civilizada’. Digno y enaltecedor propósito de este capacitado y lúcido gobernante. Al producirse la Revolución de Mayo de 1810, se dieron numerosos acontecimientos, entre ellos las campañas militares hacia el Alto Perú, que perduraron hasta la declaración de la Independencia. En esta larga campaña tuvieron activa participación todos los Partidos o Curatos del norte de Córdoba, no permitiendo por consiguiente el funcionamiento de la enseñanza en estas regiones. La fecha fundacional de la escuela pública es el 26 de noviembre de 1816, cuando don Gaspar del Corro, en su carácter de juez pedáneo de Tulumba, se dirige al Gobernador Intendente de Córdoba, para informar que ha establecido una escuela pública de primeras letras, otorgando de su peculio el sueldo del preceptor y las cartillas a los niños pobres. Si bien en el año 1818, por disposición del Gobernador Intendente Manuel Antonio de Castro se hace constar que se han reunido 9000 adobes y maderas para la construcción de la escuela; recién en 1820, durante el gobierno del General Juan Bautista Bustos se le da mayor importancia a la escuela primaria. En 1822, se crea la ‘Junta Protectora de Escuelas’ con el propósito de que funcione una escuela primaria en la cabecera de cada Partido o Curato, designándose en Tulumba al coronel Francisco de Bedoya para que construya el edificio escolar. En las décadas siguientes la instrucción primaria sufrió una notable decadencia a causa de las luchas civiles entre unitarios y federales. Para el año 1836, funcionaban solamente tres escuelas fiscales en el interior de la Provincia; una de ellas era la de Tulumba. El 31 de marzo de 1870 figura en los archivos del Consejo de Educación, como fecha de la creación oficial de la escuela de varones. Hacia 1876, la escuela ya cuenta con su edificio propio, cuya construcción compuesta de dos salones y un zaguán va a ser remodelada y ampliada, en 1910. Con motivo de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, el 12 de abril de 1910, se le impone el nombre de Obispo Olegario Correa.

Mi lista de blogs

  • AULAS PARA EL BICENTENARIO
    ¡Tatita, cortame las uñas!
    Hace 13 años

Seguidores

Visitantes

 
Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirDerivadasIgual 3.0 Unported .